![Una mujer joven duerme con la mejilla apoyada en el dorso de una mano junto a una mujer que sostiene a un bebé desnudo y dos ángeles alados.](/sites/default/files/art-of-christmas-stamps-w-2009-124.jpg)
Colección Samuel H. Kress, Galería Nacional de Arte
![Sello postal que muestra a una mujer joven durmiendo con la mejilla apoyada en el dorso de una mano junto a una mujer que sostiene a un bebé desnudo y dos ángeles alados.](/sites/default/files/art-of-christmas-stamps-1990_0517_12907.jpg)
El “El Sueño de Santa Catalina de Alejandría” por Ludovico Carracci comienza a pasar al estilo barroco italiano apreciado por Samuel Kress, quien donó esta y otras pinturas de ese período a la Galería Nacional. Las estampillas, diseñados por Bradbury Thompson, se emitieron en hojas y libros de veinte: un nuevo formato para estampillas navideños (Postal Bulletin, 19 de octubre de 1989).
El diseño grabado y litografiado de la estampilla representa solo una parte de la composición de la pintura, que incluye a María y ángeles sobre la durmiente Santa Catalina, que da nombre a la pintura. La escena ilustra el “matrimonio místico” de Catalina, quien soñó que Jesús “colocó un anillo en su dedo para significar compromiso”, y de hecho, ella usa un anillo en la pintura (De Grazia 1996). Si bien los colores luminosos de la pintura no se comunican en la estampilla, las formas elegantes de la madre y el niño sí lo hacen, y Jesús aparece más como un niño en esta versión que en muchas otras imágenes de estampillas navideñas (De Grazia 1996).
Lodovico, en sociedad con sus primos Annibale y Agostino, formó una importante academia de artistas en Bolonia, Italia, que fomentó la "experimentación consciente con el estilo" (De Grazia 1996).