"Clemente es un gran heroe para todos los jugadores Latinos, especialmente para jugadores de Puerto Rico."
—Juan González, 1987, de los Rangers de Texas (1989-1999), y de los Indios de Cleveland (2000)
Roberto Clemente, la primera super estrella Latina de béisbol, estaba consciente de su papel como modelo ejemplar, y también como una presencia "extranjera" en el equipo. En su comienzo como jugador profesional no se le permitió comer y dormir con sus compañeros blancos en el Sur racista. Como no dominaba el Inglés, se disgustaba cuando los reporteros de béisbol escribían sus comentarios de una manera fónetica. Aunque muy admirado en Pittsburgh, Clemente era considerado un héroe en Puerto Rico, donde vivía con su familia.
Roberto Clemente y su esposa, Vera. Clemente se casó Vera Cristina Zabala en el 14 de noviembre de 1964, en Carolina, Puerto Rico.
Cortesía de la Sala de Fama y Museo Nacional de Béisbol en Cooperstown, Nueva York.
Clemente se dedicó a ayudar a otros durante su carrera. Ayudó con dinero, tiempo y cualquier asistencia personal a su alcance. En 1972, después de un terremoto que devastó a Nicaragua, Clemente se hizo cargo de los esfuerzos en Puerto Rico para ayudar a los damnificados Guatemaltecos. Preocupado por las noticias que indicaban que los militares de Anastasio Somoza se estaban robando los suministros, Clemente decidió acompañar personalmente uno de los envíos. La noche antes de Año Nuevo, abordó un avión de carga organizado a úlitimo momento para llevar los suministros. El avión se estrelló en el océano poco después de despegar. El cuerpo de Clemente nunca fue recuperado.
Su muerte afectó al mundo del béisbol. Tres días después de su muerte, los Directivos de la Sala de la Fama del Béisbol cambiaron las reglas de elegibilidad para admitir a Clemente, y poco despues, el 93 por ciento de la Asociación de Escritores de Béisbol votaron por la inclusión de Clemente en la Sala de Fama. Esta inducción ocurrió el 6 de Agosto de 1973 en Cooperstown, Nueva York, y Clemente, quién ya poseía muchos honores se convirtió en el primer Latino en pertenecer a la Sala de la Fama.
Bate de Béisbol promocional con la Firma de Clemente
Aunque su fama se basaba en su defensa de la zona de derecha, Clemente fué uno de los pocos jugadores que llegaron a acumular 3,000 hits. Ganó cuatro coronas como bateador para la Liga Nacional, en dos ocasiones tuvo el record de la liga en hits (1964 y 1967) y una vez tuvo el record de la liga de triples (1969). Este bate promocional Louisville Slugger, aunque no fué usado por Clemente, es del mismo tamaño de los que él uso y tenian su firma.
Prestado por la Sala de Fama y Museo Nacional de Béisbol en Cooperstown, Nueva York.
Botón y Bate, Regalo de los Piratas de Pittsburgh
En 1967, Clemente fué el primer jugador de los Piratas a quién se le pagó el astronomico salario (para ese entoces,) de $100,000. Al final de sus dieciocho años con los Piratas, era el líder del equipo en partidos jugados, en el numero de oportunidades al bate, en bateos y en bateos sencillos. Según el pitcher de los Gigantes, Juan Marichal, Clemente era un hombre peligroso al bate, indicando que "el podía conectar qualquier pitch. Y no me refiero solo a strikes. El era capaz de conectar con una pelota que estaba por sus tobillos o sus oídos."
Prestado por la Sala de Fama y Museo Nacional de Béisbol en Cooperstown, Nueva York.
Boleto de entrada del partido ente los Piratas y Mets, 30 de Septiembre de 1974

El 29 de Septiembre de 1972, Clemente consiguió lo que en ese momento se penso que era su bateo numero 3,000. El público de los Piratas estalló de alegría y pasaron la bola a Clemente. De repente todo el mundo fijo su atencion a la letra "E" que se encendió en la pantalla. El bateo fue considerado un error. Decepcionado, pero no abatido, Clemente consiguió su bateo numero 3,000 en bola en curva que Jon Matlack, lanzador de los Mets, le lanzó al dia siguiente. Clemente, que fué el undécimo jugador en conectar 3,000 hits y el primer Latino Americano que logró esa hazaña.
Prestado por la Sala de Fama y Museo Nacional de Béisbol en Cooperstown, Nueva York.