Los primeros enfoques sobre los métodos de votación en los Estados Unidos que utilizaban el correo permitieron a los miembros del servicio militar participar en las elecciones cuando los despliegues en tiempos de guerra los alejaban de sus distritos electorales. La Guerra Civil llevó a muchos estados a proporcionar al personal militar formas de votar cuando estaba fuera de casa. Las asignaciones para los civiles que votaban en ausencia crecieron a principios del siglo XX a través de políticas de la era progresista para crear opciones de voto para poblaciones móviles, como los vendedores ambulantes. Una ley de Vermont de 1896 permitía a los civiles votar en ausencia en los lugares de votación fuera de su distrito de origen (esto no incluía el uso del correo). En 1901, Kansas se convirtió en el primer estado en permitir el voto por correo, pero lo limitó a los empleados del ferrocarril. Virginia aprobó una legislación en 1916 que brinda a los votantes ausentes de su distrito electoral de origen debido a obligaciones comerciales la posibilidad de solicitar, recibir y emitir votos por correo. En 1917, Indiana y Wisconsin promulgaron el voto en ausencia para personas con enfermedades o discapacidades físicas. Durante la Segunda Guerra Mundial, las leyes federales y estatales apoyaban el voto ausente para las fuerzas armadas, pero estas disposiciones variaban mucho y algunas eran sólo temporales.
En las décadas posteriores a la guerra, los legisladores establecieron medidas adicionales para el voto en ausencia para permitir a los miembros del servicio militar alejarse de sus distritos electorales durante las elecciones y a los civiles estadounidenses que vivían en el extranjero. Desde la década de 1980, algunas jurisdicciones han instituido la votación por correo con la distribución automática de papeletas a los votantes registrados. Este método se ha aplicado a elecciones locales, estatales y federales y, en el año 2000, Oregón se convirtió en el primer estado en utilizar la votación exclusivamente por correo para una elección general presidencial. La emergencia de salud pública de la pandemia de Covid-19 trajo consigo procedimientos temporales, nuevas leyes y debates sobre el uso del correo para votar. También llamó la atención sobre las preocupaciones sobre la integridad electoral que han existido desde el comienzo de la votación en los lugares de votación y por correo. Las cambiantes razones logísticas y políticas de las diversas formas en que el correo ha sido (y no ha sido) parte del proceso electoral continúan definiendo dónde, cuándo y cómo votan los estadounidenses en las elecciones.
Los elementos expuestos reflejan las prioridades de recolección y la investigación de imágenes del museo que se han centrado en momentos decisivos, como la Guerra Civil, la Segunda Guerra Mundial y la pandemia de Covid-19, que vio un aumento en la cantidad de correo electoral.
Envío por correo de hoja de escrutinio para elección estatal
Votantes de Ohio, 1864
Los funcionarios electorales del estado de Ohio crearon sobres para que los miembros de las fuerzas armadas que estuvieran movilizados pudieran participar en las elecciones estatales y presidenciales de 1864. En los sobres no se enviaron papeletas individuales. Las votaciones se realizaron en centros temporales en el campo de batalla, campamentos y otros lugares fuera de los distritos normales de los soldados; luego un funcionario designado registraba el escrutinio (conteo final de votos) y lo enviaba en el sobre por correo. Este sobre, enviado para las elecciones estatales, contenía el conteo de votos emitidos por los soldados de Highland County, Ohio, desde un hospital de campo del Ejército de la Unión en Georgia.
Conoce más sobre esta portada y las elecciones de la Guerra Civil (en Inglés)
Comentario de un soldado sobre la elección presidencial
Votantes de Indiana, 1864
El 24 de noviembre de 1864, el soldado Isaac Walters envió a su cuñada Rachel esta carta acerca de sus compañeros que regresaban a Indiana a votar. El gobierno del estado estaba dividido políticamente, y aunque se debatió el voto en ausencia para los soldados movilizados, no se puso en efecto. Ante esto, el gobernador republicano de Indiana, Oliver Morton, pidió al presidente Abraham Lincoln que solicitara a los líderes militares permitir el regreso a casa de los soldados para la elección. Walters vio cómo enviaban a soldados enfermos y heridos de Virginia a Indiana cuatro días antes de la elección y comentó que “les dieron licencia para ir a dar impulso al viejo Abe, pero no llegaron a tiempo, aunque [Lincoln] salió airoso de todos modos”.
Conoce más sobre la familia Walters (en Inglés)
El presidente Calvin Coolidge y la primera dama Grace Coolidge se preparan para votar en ausencia por correo, 1924.
Votantes de Massachusetts, 1924
Esta serie de fotografías muestran al presidente Calvin Coolidge y a la primera dama Grace Coolidge votando en ausencia mientras se encuentran en la Casa Blanca, Washington, DC. Completaron individualmente sus boletas para enviarlas por correo a su distrito electoral de origen en Massachusetts. Un notario fue testigo de cómo los Coolidge prestaron el juramento requerido por el estado y dieron fe de que cumplían con los criterios estatales para votantes ausentes. Esta fue la segunda elección presidencial en la que Grace Coolidge pudo votar desde que la ratificación de la 19ª enmienda a la Constitución de los Estados Unidos amplió el sufragio a las mujeres en 1920. Calvin Coolidge ganó las elecciones de 1924 para su primer mandato completo después de haber asumido la presidencia tras la muerte de Warren Harding en agosto de 1923.
Ciudadanos japoneses americanos encarcelados votan en ausencia
Votantes de EE.UU., 1942
Alice Fujinaga estuvo entre los muchos japoneses americanos que, tras ser desalojados de sus hogares y encarcelados durante la Segunda Guerra Mundial, ejercieron su derecho al voto como ciudadanos de EE.UU. y votantes registrados. Francis Stewart, fotógrafo de la Autoridad de Reubicación de Guerra, retrató a Fujinaga en 1942 mientras esperaba la notarización de su papeleta de voto en ausencia en el centro de internamiento de Tule Lake, California. Los japoneses americanos encarcelados votaron en ausencia en 1942 y 1944, según los procesos electorales de sus estados de residencia, los cuales fueron modificados en algunos casos dadas las circunstancias extraordinarias de cambio en estatus residencial por motivo de expulsión o encarcelación.
Solicitud de papeletas de voto durante la Segunda Guerra Mundial
Votantes estadounidenses, 1944
Antes de la elección presidencial de 1944, la Comisión de Papeletas Electorales de Guerra supervisó la preparación de estas tarjetas para solicitar papeletas de voto, producidas en la Oficina de Impresión del Gobierno. Los funcionarios repartieron millones de tarjetas al personal del Ejército, la Marina, el Cuerpo de Marines y la Guardia Costera de EE.UU. movilizado alrededor del mundo. Los 48 estados permitieron al personal militar votar en ausencia, pero solo algunos dieron elegibilidad a los marinos mercantes y miembros de organizaciones de apoyo militar.
Los votantes completaron el formulario con la dirección del lugar en que estaban movilizados. El franqueo aéreo prepagado le ahorraba al remitente tiempo y dinero al enviar las tarjetas a su distrito de residencia. Al recibir las tarjetas, los administradores electorales locales verificaban el estatus de los votantes registrados y despachaban los paquetes de papeletas.
Conoce más sobre otra de estas postales de un votante de Alabama (en Inglés)
Materiales federales de voto en ausencia para las fuerzas armadas
Votantes de EE.UU., 1944
William Callahan conservó esta papeleta sin usar después de su servicio en la Segunda Guerra Mundial. Callahan, quien en tiempos de paz era empleado postal, utilizó su experiencia para cumplir su misión militar de coordinar el voto en la Marina de EE.UU. La tarea de despachar los materiales de votación alrededor del mundo implicaba una logística compleja. Había que programar períodos de entrega de varias semanas para las fuerzas en ultramar. Ante esta situación, el diseño de esta papeleta especial permitió al gobierno repartirla antes de que se supieran los nombres de los candidatos. Los votantes debían escribir a mano los nombres de los candidatos. Más de 100,000 lo hicieron. Pero esa fue solo una pequeña parte del 25 por ciento de estadounidenses en las fuerzas armadas que votaron en ausencia en 1944.
Emisión de votos durante la Segunda Guerra Mundial
Votante de Washington, 1944
La capitana Teckla H. Jacobson, del Cuerpo de Enfermería del Ejército de EE.UU., envió por correo este sobre a una oficina de administración electoral en el estado de Washington. Gracias a las disposiciones para el voto en ausencia de los militares, ella pudo votar en las elecciones estatales y presidenciales, hechas por separado. Jacobson colocó en este sobre su papeleta para la elección estatal de 1944 y firmó el afidávit donde declaraba que cumplía con los requisitos para votantes registrados. Los funcionarios habían distribuido este sobre ya impreso con el sello de franqueo aéreo prepagado para agilizar la entrega a su destino, y el marcado en rojo ayudaba a los empleados postales y funcionarios electorales a identificar estas cartas rápidamente y darles prioridad.
Exhortación a registrarse y votar
Estados Unidos, 1964
Este cartel del Departamento de Oficinas Postales, con motivo de la emisión de sellos de agosto de 1964, lleva un lema que exhorta a registrarse y votar. Según un artículo del Washington Post, el director general de correos John A. Gronouski, Jr. “elogió” dicho sello en una exposición filatélica y habló sobre el uso de los sellos para promover causas. Gronouski añadió que “la gran demanda del público” motivó que se aumentara la tirada de 120 a 213 millones.
Bajo el siguiente director general de correos, W. Marvin Watson, el departamento pidió otra tirada para las elecciones efectuadas a mitad del mandato presidencial en 1966, y luego lanzó un nuevo diseño con el mismo tema para la elección presidencial de 1968.
Información electoral del USPS
Estados Unidos, 2020
En 2020, las legislaturas de EE.UU. desarrollaron nuevas leyes de votación y medidas temporales por motivo de la pandemia de Covid-19. Estos cambios permitieron a muchos ciudadanos recibir materiales de votación por correo y emitir su voto permaneciendo protegidos en sus hogares durante la crisis de salud pública. Para preparar a los votantes, el Servicio Postal de EE.UU. distribuyó esta tarjeta informativa a los buzones de toda la nación. Sin embargo, crear mensajes estándar para un sistema de más de 10,000 jurisdicciones electorales presentó sus retos. Esta “lista de preparación” para votar por correo, en formato de tarjeta postal, no cubría las reglas de todas las jurisdicciones, por lo que algunos funcionarios electorales y el USPS tomaron medidas para corregir la información.
Ver referencias para lectura adicional
Papeletas incorrectas enviadas por correo a los votantes
Votante de Ohio, 2020
Una votante registrada de Franklin County, Ohio, recibió esta papeleta de voto en ausencia para la elección general de 2020. Sin embargo, algunos destinatarios notaron que sus papeletas indicaban el distrito equivocado o información incorrecta de los candidatos. Los funcionarios electorales investigaron, y descubrieron que el escáner automático que verificaba la producción de las papeletas no detectó estos errores. Casi 50,000 de las más de 237,000 papeletas enviadas por correo contenían errores. Los funcionarios facilitaron a los votantes verificar la validez de sus papeletas a través del sitio web electoral del condado. También notificaron por correo a los votantes afectados, les enviaron papeletas corregidas y les permitieron la opción de votar en centros de votación.
Ver referencias para lectura adicional
Opciones para votar
Votante de Washington DC, 2020
Ante la pandemia de Covid-19, los funcionarios del Distrito de Columbia modificaron los procesos de votación para poder enviar las papeletas automáticamente a todos los votantes registrados para la elección general de 2020. Este paso hacia un sistema de votación universal por correo no estuvo exento de retos importantes. Un informe emitido en 2021 por el auditor del distrito indica que el 11 por ciento de las papeletas enviadas por correo fueron devueltas por no poder entregarse. Este dato indica problemas en el mantenimiento de los padrones de votantes, lo cual podría crear dudas sobre la integridad de la elección y afectar la participación de los votantes. Sin embargo, los votantes del DC tuvieron múltiples opciones para obtener las papeletas y emitir sus votos. Por ejemplo, el donante de este sobre de papeleta lo recibió en su buzón, pero en vez de votar por correo, decidió hacerlo en persona en el centro de votación.
Ver referencias para lectura adicional
Información a votantes sobre elecciones especiales
Votantes estadounidenses, 2021
Los administradores electorales planifican los mensajes y el presupuesto de franqueo, diseño, impresión y procesamiento de toda la correspondencia electoral oficial en sus jurisdicciones. Esta labor se realiza para el ya conocido ciclo de elecciones primarias, generales y especiales. En 2021, para la segunda vuelta electoral en Georgia, los funcionarios de Fulton County enviaron por correo este aviso tipo acordeón. En Orange County, California, prepararon esta tarjeta sobre una votación para destituir al gobernador, también en 2021. Ambos artículos ofrecían información sobre fechas y opciones específicas para emitir el voto.
Votación universal por correo se convierte en ley estatal en California
Votante de California, 2022
Un votante de California recibió esta guía para la primaria de junio de 2022, en anticipación de la papeleta que pronto llegaría a su buzón. En septiembre de 2021, California pasó a ser el octavo estado de EE.UU. que instituyó la votación por correo para todos los votantes, en todas las elecciones. De este modo, el estado seguía la tendencia de extender la votación universal por correo comenzada en 1981 por Oregón en sus elecciones locales. Hoy, múltiples estados permiten la votación universal por correo en varios niveles electorales. Los funcionarios de las jurisdicciones con este tipo de votación envían automáticamente las papeletas a los votantes registrados y permiten que estos emitan su voto en persona, que lo depositen en buzones electorales designados oficialmente, o que lo envíen por correo, para lo cual la ley de California dispone franqueo prepagado en los sobres de retorno.
Ver referencias para lectura adicional